Dentro del desarrollo de un pagina web, hay costos que son recurrentes, costos de una sola ocasión y costos por evento, estos costos son:
• El Dominio
• El Hosting
• El Certificado
• Correo Personal
• Plugins
• El Diseño Web
• El Mantenimiento
Iniciaremos con las definiciones de los tres primeros:
• Para montar una página en Internet necesitamos de un lugar donde alojar todos los datos, imágenes, textos y videos que contendrá nuestra página, a este lugar se le llama servidor o hosting.
• Y para que nuestros clientes den con nuestra página y la puedan ver necesitamos de una dirección y es a esta dirección la que le llamamos dominio.
• El certificado es un protocolo de seguridad que hace que la transmisión de los datos entre el hosting y usuario web, y viceversa, sea totalmente segura ya que estos datos viajan cifrados, es decir, en una especie de código secreto.
Este certificado, antes solo les era requerido a las páginas que manejaban cobro en línea, pero ahora se les está requiriendo a todas las páginas. A la fecha todavía es algo opcional, pero si uno entra a una página que no lo tiene algunos navegadores a veces ponen un cartel de aviso que en muchos de los casos terminan ahuyentando al usuario.
Este es el cartel que les menciono, aparte hasta en rojo nos aparece. Solo le falta un sonidito de alarma y que parpade intermitentemente. ¿Díganme si no espanta a cualquiera?
Para saber si una página cuenta con el certificado, basta con ver la barra del navegador, y al inicio de la url del sitio, deberá aparecer un candadito cerrado y la letra “s” después del http.
Otra de las funcionalidades del certificado es que ayuda a su mejor posicionamiento, es decir que la página aparezca en los primeros lugares dentro de los resultados de los buscadores.
Por otro lado, si se quiere manejar uno o varios correos eléctronicos con al terminación de su dominio, esto implica otro costo adicional por correo, asi que esto es importante tenerlo en cuenta.
Los cuatro primeros conceptos: hosting, dominio, certificado y correo personal se adquieren con una empresa registradora de dominios y alojamiento web.
Todos estos servicios se pagan generalmente año tras año, por lo que tienen una fecha de vencimiento y hay que estar pendiente de su renovación.
Vamos hablar ahora de los Plugins, ¿Que son los plugins? los plugins son funcionalidades que le metes a tu pagina como por ejemplo: si quieres que tu pagina maneje varios idiomas o quieres manejar un formulario o quieres que tu pagina comercialice productos, estos son plugins.
Y un sitio web pueden tener muchos plugins, tantos como sean necesarios.
Estos plugins siempre manejan una versión gratuita y una de pago… entonces esto es otro cargo adicional que le tienes que meter a tu pagina y hay plugins que se pagan anualmente o de una sola ocasión.
Ahora vamos hablar del costo por el diseño y el mantenimiento, aquí voy a usar una analogía para darme a entender mejor, supongamos que nuestra página web es una casa que vamos a construir, pues igual que una casa necesitamos de un arquitecto que nos la diseñe y nos la ponga bonita, pues eso es exactamente lo que hace un diseñador web. Y aquí dependiendo de cómo quieran su “casa” o qué funcionalidades quiera que tenga, será su costo.
Por otro lado una vez hecha la casa necesitamos mantenerla en buenas condiciones, lo mismo sucede con los sitios web. Como ya lo mencionamos anteriormente un sitio web puede tener integrados diferentes componentes de software (plugins), estos componentes se van actualizando y nosotros a su vez necesitamos que también estén actualizados en nuestra página, de lo contrario eventualmente dejara de funcionar o estará mas susceptible a que nos la puedan hackear.
También parte del mantenimiento, es realizar respaldos de la página y de la base de datos. Los respaldos hay que hacerlos periódicamente, para que en el caso de una eventualidad tengamos con que reponerla.
Al igual que una casa, existen mantenimientos menores que por si mismo el dueño las puede realizar, pero hay ocasiones que se requiere de un mantenimiento mayor, por lo que hay que pagar a una persona extra que lo haga.
Por último solo me queda aclararles que el tener una página web en Internet no significa que todo mundo te va ver y te va venir a comprar o a consumir tus productos. Como cualquier negocio hay que invertirle en dar a conocer la página y que conozcan nuestros servicios o productos. En esta área es donde entran los profesionales del marketing o los llamados mercadólogos y ese es otro costo mas que hay que invertirle para tener tu propia página.
Así que cuando soliciten hacer un presupuesto para una página web ya sabrán por lo menos los términos y los costos que se manejan.